La luz todavía brilla
James Nix
Luz. ¡Qué importante es para nosotros! En el principio, Dios dijo: "Sea la luz" (Génesis 1:3); y unos pocos días después creó a Adán y a Eva, vistiéndolos "de una envoltura de luz y gloria" (Patriarcas y profetas, p.26). Muchos años después, en el desierto, guió a Israel por medio de una columna de nube durante el día y de luz por la noche (Éxodo 14:19,20). Dios ha empleado la luz en sus diversas formas, literales y simbólicas, para beneficio de su pueblo.
Indudablemente Cristo ama a su iglesia. ¿Es de extrañarse, entonces, que exactamente como fuera predicho, en su amor y sabiduría nos diera otro regalo especial de luz al renovar el don de profecía en nuestro medio?
Desde los primeros días, los adventistas del séptimo día han creído que Elena de White fue la receptora del don de profecía. Nuestros pioneros atestiguaron personalmente la conducción de Dios en al fundación de nuestro movimiento, experimentando de primera mano su bendición a través de los mensajes que comunicaba a Elena de White. Pronto, se dieron cuenta de que cuando seguían sus consejos prosperaban y eran bendecidos; pero cuando no lo hacían, vacilaban y tropezaban.
En la actualidad, varias voces, tanto de adentro como de afuera del adventismo, están proponiendo que le demos otra mirada a Elena de White. Algunos ahora sostienen que, al igual que el excéntrico y viejo tío Homero y la tía Hortensia, a quienes todos conocen en la familia pero esperan que no se aparezcan en la próxima reunión familiar, es hora de que la iglesia confine a Elena de White al desván de lo perimido de la denominación: Ella estaba bien para su tiempo pero, afirman, ese tiempo quedó atrás hace ya mucho.
Al escuchar estos llamados incitándonos a que abandonemos a Elena de White, me he preguntado qué sería del adventismo hoy si no fuera por la dirección de Dios y los consejos recibidos por medio de ella. Permítanme mencionar algunas de las contribuciones que ella ha realizado. Supongo que ninguno de nosotros querrá renunciar a ninguna de ellas:
*El tema del gran conflicto. Sus revelaciones no solo nos ayudan a definir la esencia del adventismo, incluyendo el énfasis del mensaje de los tres ángeles, sino también ese tema impacta en casi todo el resto de nuestra enseñanza y actuación.
*Su fuerte énfasis en el carácter fundamental de la Biblia para la vida y el testimonio de la iglesia, al igual que sus revelaciones relacionadas con la inspiración. Estos énfasis nos han evitado los planteos que enfrentan quienes creen en la inerrancia de los escritos proféticos.
*Su énfasis en la justificación por la fe. Sin esta influencia, es dudoso que las posiciones de A. T. Jones y E. J. Waggoner hubiesen llegado a buen fin.
*Su énfasis en Cristo y su preexistencia eterna. Ella también enseñó la personalidad plena y divina del Espíritu Santo.
*Su insistencia en la salud y el estilo de vida saludable, que llevó al establecimiento de nuestra obra mundial médico-misionera.
*Su énfasis en la educación, que dio como resultado el establecimiento de escuelas, colegios y universidades en todo el mundo.
*Su llamado a la obra de las publicaciones, que dio como resultado nuestro ministerio de las publicaciones. Junto con esto, está el impacto de sus clásicos, incluyendo El camino a Cristo, la serie del Conflicto de los siglos y muchos otros.
*Su impacto en la organización de nuestra iglesia, incluyendo el efecto unificador de sus escritos en el acervo doctrinal de la iglesia, tanto en aspectos teológicos como organizacionales.
*Su énfasis en la libertad religiosa y en los derechos humanos, incluyendo su fuerte apoyo a la obra entre las personas de color y su llamado a trabajar por los pobres, que dio como resultado nuestra obra humanitaria en el ámbito mundial.
*Su llamado a la evangelización mundial, unido a su llamado a testificar a nuestros vecinos que viven cerca.
Además de todas estas contribuciones teológicas y organizacionales, no hay que mirar muy lejos para encontrar otra diferencia. Poco después del Gran Chasco de 1844, la Iglesia Cristiana Adventista (adventistas observadores del domingo que trazan sus orígenes hasta el movimiento millerita) tuvo alrededor de 30.000 a 50.000 seguidores. Actualmente, cuentan con unos 75.000 miembros en 19 países. En aquel entonces, los adventistas observadores del sábado sumaban entre 50 a 150, aproximadamente. Los cristianos adventistas rechazaron el ministerio profético de Elena de White, y los resultados son obvios. Actualmente, en vez de los 15 millones de miembros en el ámbito mundial en más de 203 países, podríamos ser apenas cerca de 100.000 miembros, si hubiésemos rechazado el bondadoso don de Dios para nuestra iglesia.
Tres grupos me preocupan
En 1907, Elena de White escribió: "En estos últimos días, se ha dado luz abundante a nuestro pueblo. Ya sea que mi vida se preservada o no, mis escritos hablarán constantemente, y su obra irá adelante mientras dure el tiempo" (Mensajes selectos, T. 1, p.63).
Para la gran mayoría de los adventistas del séptimo día, la predicción resultó ser verdadera. Sin embargo, trágicamente (en especial en años recientes), algunos han estado rechazando los mensajes especiales que Dios nos ha entregado. Algunos rechazan absolutamente todo lo que provenga del nombre Elena G. de White. Al predecir esto, Elena de White advirtió: "Se encenderá un odio satánico contra los testimonios. La obra de Satanás será perturbar la fe de las iglesias en ellos por esta razón: Satanás no puede disponer de una senda tan clara para introducir sus engaños y atara a las almas con sus errores si se obedecen las amonestaciones y los reproches del Espíritu de Dios" (p.55, Carta40, 1890 [originalmente escrita para Urías Smith, 30 de diciembre de 1890]).
Un segundo grupo considera a Elena de White como una escritora devocional, pero son renuentes a atribuirle cualquier autoridad real. Estas personas también se pierden la bendición que Dios desea para nosotros. Aunque declaran que retienen sus escritos en forma devocional, desatienden los consejos que Dios ha dado por medio de ella.
Y hay un tercer grupo que también me confunde y perturba. Estas personas prosperan interpretando mal los mensajes de Dios encontrados en los escritos de Elena de White. Encuentran una cita aislada y la convierten en la totalidad de su religión; en su celo misionero, tratan de imponer sus posiciones estrechas a todos los demás. Sea cual fuere la razón, han pasado por alto el hecho de que el plan de Dios para su iglesia, tal como se encuentra en los escritos de Elena de White, es equilibrado; no es unilateral.
Ocho razones
Quiero compartir ocho razones de por qué considero que los escritos de Elena de White todavía son relevantes y poseen autoridad. No son razones teológicas profundas, sino más bien sencillas y prácticas, que me hablan al corazón.
1 - Elena de White constantemente exaltaba a Cristo y dirigía a las personas hacia él. No podemos leer mucho en sus escritos sin cruzarnos con referencias a Jesús y comentarios que revelan su profundo amor por él, y su gran deseo de que otros lleguen a amarlo también. Varios de sus libros más amados tratan directamente de Jesús: El camino a Cristo, El Deseado de todas las gentes, Palabras de vida del gran Maestro, El discurso maestro de Jesucristo y El conflicto de los siglos.
Para mí, la exaltación constante que Elena de White hacía de Cristo y el hecho de anhelar llevar a las personas hacia él son evidencias muy persuasivas en favor de su reivindicación. Satanás ¿instaría constantemente a las personas a ir a Cristo? El mero pensamiento es ridículo. Así que, como pecador, al darme cuenta de mi profundad necesidad de Cristo, al ira a una fuente de ayuda en esta área que pasó la prueba del tiempo, encuentro que los escritos de Elena de White son extremadamente valiosos para mi vida.
2 - La enseñanza de Elena de White respecto del tema del gran conflicto tiene sentido más allá de nuestro mundo atribulado. En vez de la visión que tienen muchas personas de que Dios está enojado con nosotros, la comprensión de Elena de White era que la verdadera contienda es entre Cristo y Satanás, no entre Cristo y yo. Esa revelación impregna todos sus escritos. Cuando le suceden cosas malas al pueblo de Dios, gracias a nuestra comprensión del gran conflicto que se está librando entre Cristo y Satanás, podemos mantener la perspectiva correcta.
3 - Seguir los consejos que Dios nos ha dado por medio de Elena de White trae como resultado bendiciones positivas en el estilo de vida. Permítanme comenzar con algunos ejemplos espirituales.
Hace unos años la División Norteamericana realizó un estudio de crecimiento de la iglesia. Una de las preguntas de la encuesta estaba relacionada con el grado de estudio personal de los libros de Elena de White. A partir de las respuestas, 2.848 miembros fueron clasificados como "lectores", y 5.375 como "no lectores". Posteriormente, se analizó los datos para conocer qué impacto producía la lectura regular de Elena de White en la vida de los miembros (Roger L. Duddley y Des Cummings, Jr., "Who Reads Ellen White?" {¿Quién lee a Elena de White?}, Ministry [Octubre de 1982], p.10). En todas las áreas, los que leían a Elena de White regularmente clasificaban con una puntuación considerablemente más alta que los no lectores.
4 - Además de los beneficios espirituales que se dan por leer y practicar los consejos hallados en los escritos de Elena de White, también deduzco ventajas para la salud. Y debo decir que me resulta muy extraño que hoy, cuando en tantas áreas de salud el mundo refleja lo que Dios le mostró a Elena de White hace 140 años, algunos adventistas estén abandonando sus consejos. Cuando la revista Time informó sobre los resultados iniciales del primer estudio sobre salud adventista realizado en California, los describió como "La ventaja adventista". La diferencia entre la población en general y los adventistas que siguen el estilo de vida adventistas es verdaderamente fenomenal.
5 - Otra razón poderosa por la que encuentro que los mensajes de Elena de White son autorizados es que ella no nos dio una nueva Biblia. A lo largo de toda su vida, la señora White continuamente guió a la gente hacia las Escrituras. En su primer libro, de 64 páginas, originalmente publicado en 1851, ahora reimpreso como Primeros escritos, la autora de 23 años dijo: "Recomiendo al amable lector la Palabra de Dios como regla de fe y práctica" (White, Primeros escritos, p.78).
Hacia el final de su larga vida, la sierva del Señor, de casi 82 años de edad, asistió al congreso de la Asociación General de 1909 llevado a cabo en Washington, D.C. Resultó ser el último congreso al que ella pudo asistir. Según recuerda W. A. Spicer, ella "se acercó a la plataforma el último día del congreso, para pronunciar [...] unas pocas palabras de ánimo y despedida, y luego se dirigió al púlpito, donde había una Biblia. La abrió y, sosteniéndola con manos temblorosas por la edad, dijo: 'Hermanos y hermanas, les recomiendo este Libro'. Sin más, la cerró y descendió de la plataforma. Fue su último mensaje pronunciado en el Congreso Mundial de la iglesia remanente" (The Spirit of Prophecy in the Advent Movement [El Espíritu de profecía en el movimiento adventista], p.30).
A lo largo de su larga vida, Elena de White constantemente exaltó la Biblia. No se puede encontrar ningún lugar en el que ella afirme que sus escritos reemplazan a la Biblia; por el contrario, siempre dijo que sus escritos han de probarse por medio de las Escrituras. En ninguna oportunidad mencionó que la Biblia haya de probarse por medio de sus escritos. Esto la hace única entre los que afirman haber recibido nueva luz.
Elena de White escribió: "Poco caso se hace de la Biblia, y el Señor ha dado una luz menor para guiar a los hombres y las mujeres a la luz mayor" (White, El colportor evangélico, p.174).
6 - Otra razón que tengo para afirmar que los consejos de Elena de White todavía son relevantes tiene que ver con su impacto en las instituciones de la iglesia, tanto en su establecimiento como en su aspecto administrativo.
Los adventistas patrocinan un vasto sistema de educación mundial y una obra mundial de publicaciones. Además, nuestro sistema de salud es conocido en el ámbito internacional; todo, en gran medida como producto del incentivo de Elena de White. Pero no es su alcance mundial lo que la hace especial, sino sus objetivos sin parangón. Algunos no adventistas han conjeturado que, sin Elena de White, los adventistas no habrían sobrevivido como se los conoce actualmente. Kenneth L. Woodward, editor de religión de la revista Newsweek, observó: "Si esta [la denominación adventista del séptimo día] pierde su madre fundadora, la iglesia puede descubrir que también ha perdido su alma distintiva y visionaria" (Newsweek [19 de enero de 1981]).
7 - Otro aspecto de Elena de White que le confiere autoridad y relevancia es el fruto de su vida. Nunca ocupó cargos eclesiásticos. No dejó monumentos para sí, sino que su vida estuvo impulsada por su llamado para ser la mensajera de Dios. Se centró en hacer que Dios fuese mejor comprendido al revelar a otros los mensajes que él le daba.
A. G. Daniells, presidente de la Asociación General desde 1901 hasta 192, escribió en 1935: "Es mi profunda convicción que la vida de la señora White trasciende por lejos la vida de cualquier otra persona que yo haya conocido [...] Ni una sola vez la escuché jactarse del don que Dios le había conferido, o de los resultados maravillosos de sus esfuerzos. Se regocijaba con los resultados, pero le daba toda la gloria a quien obraba por medio de ella" (The Abiding Gift of Prophecy [El permanente don de profecía], p..368).
8 - Permítanme compartir una última razón por la que creo que los mensajes de Elena de White son valiosos; es cierto que es una razón muy subjetiva, pero eso no le quita validez. Cuando leo sus escritos, oigo la voz de Dios que habla a mi alma: en otras palabras, sus escritos se autentican a sí mismos.
Cuando leo El Deseado de todas las gentes, no sólo leo acerca de Jesús; en realidad me encuentro con él en las páginas de ese libro. En el capítulo "Getsemaní", en su descripción del juicio y la crucifixión de Cristo, descubro que no soy solo un espectador; por el contrario, me sumerjo en la historia: estoy allí; con los discípulos dormidos en el jardín; Cristo me está pidiendo que vele y ore con él; no es solo Pedro el que está de pie junto al fuego; yo también estoy allí. Y podría continuar.
De la misma manera, al leer Joyas de los testimonios, caigo de rodillas, al igual que las personas a las que fueron dirigidos originalmente los mensajes más de cien años atrás. Lamentablemente, algunos están obsesionados con lo que ven como los "¡no!" en los escritos de Elena de White. Esos mismos "¡no!" que vena algunas personas, Elena de White los consideraba como oportunidades de acercarse aún más a Dios mientras que, con amor, hacemos lo que él, como nuestro Creador, sabe que nos deparará la mayor felicidad.
¿Quiere ser más semejante a Jesús? ¿Ansía una experiencia cristiana más firme, una relación más estrecha con Cristo, una vida más longeva y sana? Si es así, le recomiendo nuevamente el don especial que Dios ha legado a su iglesia por medio de los escritos de Elena de White. Para mi, están tan actualizados como el periódico de la semana que viene, y son más relevantes, incluso, que el último libro de autoayuda que salió publicado.
Por ello, he llegado al punto en que de buena gana confieso que los testimonios son para mí. Y descubro que la amonestación del rey Josafat al antiguo Israel es tan relevante hoy como cuando la pronunció por primera vez: "Creed en Jehová vuestro Dios, y estaréis seguros; creed a sus profetas, y seréis prosperados" (2da. Crónicas 20:20).
James Nix es director del Patrimonio White sede en Silver Spring, Maryland.
Tomado de la Adventist Review.
(Extraído de Revista Adventista, Asociación Casa Editora Sudamericana, Julio 2006, pp.6 - 9)
No hay comentarios:
Publicar un comentario